Cinco museos imprescindibles para los amantes del motor

A lo largo de la historia, la evolución en el sector de los transportes ha sido ejemplo de los rápidos avances que se han experimentado como sociedad. Por ello, no sorprende que cada vez haya más museos dedicados al mundo del motor que permiten conocer cómo influyó la aparición del automóvil, las motos, los trenes o los aviones en las relaciones y la movilidad de la sociedad, sobre todo, en el siglo XX.

En España existen diferentes museos y colecciones privadas que se pueden visitar para descubrir cómo ha evolucionado el mundo del motor en España país y contemplar piezas únicas, que representan distintas épocas. Así, para los interesados en este tipo de museos Indie Campers, una de las plataformas líderes de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper en España y Europa, recoge a continuación, algunas de las colecciones que no debería perderse ningún apasionado de la historia del motor:

Museo automovilístico de Málaga. La antigua sede de Tabacalera alberga este museo en el que se pueden encontrar unos 120 vehículos de diferentes épocas, lo que lo convierte en uno de los museos automovilísticos más completos de España. A través de diferentes espacios temáticos como La Belle Epoque, Art Deco, Tradición Inglesa o Dorados 20, se pueden descubrir coches y marcas como Rolls-Royce, Jaguar, Bentley, Mercedes o Bugatti. Además, el museo cuenta con un espacio dedicado a energías alternativas donde se puede ver un coche a vapor de 1910, automóviles eléctricos de 1916, un coche propulsado por hélice de 1932 y otros vehículos más actuales que usan energía solar e hidrógeno.

Museo de historia de la automoción de Salamanca. 4.500 metros cuadrados tiene este museo, inaugurado en 2002, en el que hay coches, motos y objetos relacionados con el mundo del motor, que van desde los primeros proyectos de mecanización que surgieron en el siglo I a.C hasta la actualidad. El museo cuenta con más de 150 vehículos de diferentes épocas, entre los que se incluye el primer automóvil con motor de explosión de la historia: el Triciclo de Benz. También hay Rolls-Royce, BMW, Pegaso…y piezas únicas como un Hispano Suiza 30/40 HP de 191 O, que fue el primer coche de España declarado Bien de Interés Cultural, dos automóviles utilizados por los dos últimos jefes de estado español: un Cadillac Fleetwood 75 de 1970 y un Mercedes-Benz 560 SEL; un Amilcar de los años 20 y el fórmula 1 que usaron Fernando Alonso, Nelson Piquet Junior y Romain Grosjean en la temporada 2009.

Museo Torre Loizaga. Para contemplar el mayor número de Rolls-Royce de toda Europa sólo hay que visitar este museo, situado a 30 kilómetros de Bilbao. Allí, se encuentran todos los modelos fabricados por la prestigiosa marca inglesa, desde el Silver Ghost de 1910 hasta el Silver Spur de 1990. No hay que olvidar que la firma entregaba cada vehículo con chasis, motor, radiador y capó, dejando el acabado en manos de los maestros carroceros que elegía cada comprador, por lo que cada uno de estos coches es único. Además, es uno de los pocos museos del mundo en el que se pueden encontrar todos los modelos de la serie Phantom de 1972. Por último, aparte de los 45 Rolls-Royce que forman esta colección, el museo también tiene otros 30 vehículos europeos y americanos que muestran la evolución del mundo del motor.

Coches de cine. En la localidad de Yuncos (Toledo), se puede visitar una exposición en la que se muestran vehículos que han aparecido en películas españolas como las 13 Rosas, El espinazo del diablo o Las bicicletas son para el verano y, también, en series de televisión como La República, El tiempo entre costuras o El secreto de Puente Viejo. Un museo perfecto para los amantes del cine y del motor pues podrán disfrutar de 100 vehículos que reconocerán de distintas películas y producciones de prestigio nacional y alcance internacional.

Museo de la Moto de Basella. Este museo, ubicado en Lleida, es el lugar perfecto para conocer la historia de la motocicleta a lo largo del siglo XX, pues se le considera uno de los más completos de Europa. Allí, se exhiben desde los primeros modelos de motos que se fabricaron hasta las últimas novedades del sector, por lo que el museo dispone de más de 200 motocicletas de diferentes épocas y marcas, tanto nacionales como internacionales: Montesa, Bultaco, Derbi, Triumph, Ducati, Norton…en la colección destaca una Clement de 1902, fabricada en Francia, que está equipada con luz de gas. Además, el museo dispone de una gran cantidad de material gráfico y audiovisual que permite a los visitantes conocer mejor la historia de las motos.

Relacionados

Convertirse en un mejor pronosticador de apuestas, con Mis Marcadores

Una de las claves para volverse un mejor pronosticador de apuestas deportivas es estudiar en…

Magia blanca para enamorar a un ser querido. Los amarres de amor de Mariela Gauna

El amor no correspondido es una de las situaciones más complejas a la que una…

Todos los detalles del mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

Cuando llega el otoño, bajan las temperaturas, se produce un aumento notable de la humedad…

Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son utilizadas desde tiempos ancestrales…

¿Qué es la hora happy de Dama Mágica?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a…

Consulta de tarot mediante teléfono geográfico con Dama Mágica

Son muchas las personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…