Juan Gómez Soto recorre la conquista de Hernán Cortés a través de una crónica única

Foto de Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoátl

Juan Gómez Soto siempre supo que la escritura era una llamada que le aguijoneaba desde dentro. Las circunstancias le impidieron, durante un periodo de su vida, tener el tiempo suficiente para dedicarle a este maravilloso oficio de las letras.

Sin embargo, al cabo de los años, por fin pudo materializar sus sueños. Tras la publicación de su primer libro, titulado Un viaje al final de la vida, en el año 2015, regresó al mundo literario con otra novela, cuyo protagonista es uno de los personajes históricos españoles más conocidos, pero injustamente retratado en la mayoría de los casos.

La crónica de este militar español publicada bajo el sello editorial de Tregolam, lleva por título Hernán Cortés, el hijo de Quetzalcoátl ya está disponible para su compra en las principales librerías online.

“Sin lugar a duda es el conquistador con más carisma de los grandes conquistadores. Su fácil hablar convencía por igual a hombres que a mujeres. Por ello le siguieron hasta el final muchos de los capitanes héroes en aquella conquista”.

Narrada desde los distintos puntos de vista de los diferentes personajes que se entrecruzan con Hernán Cortés, este relato supone también un diario personal de cada uno de ellos, de tal manera que el lector asistirá a todo el panorama histórico de la recién descubierta América.

De entre todos los protagonistas que ayudaron a Hernán Cortés en la creación del Estado Mexicano, destaca Malinalli, una indígena que le hizo de traductora y que resultó esencial en la conquista y en la liberación de los nativos que se encontraban bajo el dominio del Imperio Méxica.

“Doña Marina, es un personaje singular. Nunca en la historia se ha dado la paradoja de que una simple traductora aportara tanto a la conquista de un país. Malinalli, que era su verdadero nombre, aportó una inteligencia fuera de lo común, pues el odio que profesaba a los méxicas por haber dado muerte a su padre, lo mezcló con los mensajes que le ordenaban traducir. Ella les daba el giro y el tono que quería, poniendo en duda las mentes de aquellos hombres”.

El explorador español se fraguó una fama destacada durante su estancia en la América recién descubierta por Colón. Era tal el enaltecimiento que se tenía de Hernán Cortés que Moctezuma II le creía hijo del mismo dios Quetzalcoátl. A pesar de las especulaciones que se tienen de la relación y el encuentro de ellos dos, Juan Gómez Soto lo deja claro:

“Moctezuma creyó en principio que Hernán Cortés era el dios Quetzalcoátl, o tal vez su hijo, y creo que murió creyéndolo. Su relación personal fue afectuosa y su muerte, un accidente dentro de los avatares de la guerra”.

Un huracán de acontecimientos históricos que cabalgan entre la ficción y la Historia para sorprender con un relato verosímil y entretenido.

En esta biografía extensa y estudiada Juan Gómez Soto transita por los hechos que acontecieron en la vida de Hernán Cortés desde los doce hasta los sesenta y dos años, momento de su muerte en Sevilla, gracias a lo cual todos los lectores que se hagan con un ejemplar vivirán de primera mano todas las proezas de este gran conquistador.

Y además de todo esto, disfrutarán de la narrativa y el estilo del escritor que reconstruye de manera ejemplar la vida de una figura trascendental en la Historia Universal y que merece todo el reconocimiento que se le pueda dar.

Relacionados

Convertirse en un mejor pronosticador de apuestas, con Mis Marcadores

Una de las claves para volverse un mejor pronosticador de apuestas deportivas es estudiar en…

Magia blanca para enamorar a un ser querido. Los amarres de amor de Mariela Gauna

El amor no correspondido es una de las situaciones más complejas a la que una…

Todos los detalles del mejor champú anticaída de la marca CBD HOME

Cuando llega el otoño, bajan las temperaturas, se produce un aumento notable de la humedad…

Pack flores CBD degustación de Bee Products

Las flores de la planta cannabis, también conocida como cáñamo, son utilizadas desde tiempos ancestrales…

¿Qué es la hora happy de Dama Mágica?

Las consultas de tarot han aumentado a lo largo de los últimos años, debido a…

Consulta de tarot mediante teléfono geográfico con Dama Mágica

Son muchas las personas que creen en el mundo de la espiritualidad y que suelen…